Home Manualidades de Ropa de Casa MANTEL INDIVIDUAL DE TRAPILLO

MANTEL INDIVIDUAL DE TRAPILLO

by Bego

Hoy estrenamos la categoría «manualidades fáciles» con un trabajo verdaderamente sencillo y útil. Vamos a hacer un mantel individual con trapillo, aumentando de una forma entretenida nuestra «ropa de casa». Esta «manualidad» está pensada para que lo puedan hacer todas aquellas personas que no sepan hacer «crochet» ni coser a máquina, la única característica necesaria es ser cuidadoso y paciente.

Material necesario:

  • Trapillo de tres colores diferentes.
  • Aguja de coser.
  • Hilo de uno de los colores que utilicemos en el trapillo.
  • Tijera.
  • Una pinza.

Estos son los trapillos que he utilizado.Para comenzar a  hacer nuestro mantel individual debemos coger las tres hebras de los trapillos y atarlos a la pata de una mesa o a cualquier superficie que nos resulte cómoda y comenzamos a hacer una trenza como muestra la siguiente fotografía:

Y aquí es uno de los momentos  donde hay que ser cuidadoso porque la trenza debe estar perfectamente hecha. Os daréis cuenta que a medida que estamos trenzando el trapillo  por la parte que estáis viendo en la fotografía, se va trenzando también la parte del trapillo que está apoyado en el suelo. Para evitar ésto, debéis cortar una de las tres hebras a una distancia de tres metros aproximadamente y en el momento en que veáis  que lo tenéis muy enroscado, tirar de éste para arriba para que se desenrosque. Cuando lo tengáis desenroscado seguir haciendo la trenza. En el momento en que terminéis el trapillo que habéis cortado, anudar o coser otros tres metros y continuar con la trenza.  Cuando tengáis una trenza bastante larga, es el momento de coser por detrás. A la trenza le debéis poner una pinza para que no se deshaga.

Para empezar a coser fijaros en la siguiente fotografía:

Se va cosiendo en redondo, comenzando por el centro, la parte superior con la inferior para que quede bien fijado. Sigues cosiendo hasta conseguir el tamaño deseado siempre uniendo la parte de arriba con la de abajo.

Os voy a dar un consejo para que la labor siente bien: Este es el segundo momento en que debéis ser cuidadosos, coser la trenza encima de una mesa sin estirar e ir comprobando a cada momento que no se hacen arrugas, porque sino lo hacéis así el mantel tenderá a encogerse.

Aquí podéis ver una fotografía del mantel individual terminado.

Este mantel individual se puede hacer rectangular, cuadrado, ovalado… dependiendo de como empecéis a coser, en este caso empecé en redondo. Y el tamaño también dependerá del uso que queráis darle: como mantel individual, como salva- mantel, como posa-vaso, como protector térmico, etc.

Espero que os guste y gracias por estar ahí.

Leave a Comment