En el post de hoy os presento una manualidad de calceta realizada por mi madre, que debido a su reducido tamaño, es ideal para los primeros meses de vida. Está confeccionada con suaves materiales especiales para proporcionar el mayor confort a los mas pequeños de la casa.
Materiales necesarios:
- Lana blanca especial para bebes. En este caso utilizó lana de la marca Oso Blanco.
- Perlé egipcio blanco del número 8.
- Lazo blanco de raso de 1,2 centímetros de grosor para el jubón y el gorro y de 0,5 centímetros de grosor para los patucos.
- Agujas de calceta apropiadas al grosor de la lana.
- Aguja de ganchillo apropiada al grosor del perlé.
- Aguja de coser.
- 5 botones de nácar.
- Tijeras.
En primer lugar, os presento una fotografía de la labor completa que, mas adelante, la podréis ver con mas detalle, pieza a pieza.
Como podréis observar, en esta manualidad de calceta se combina perfectamente la lana blanca con el perlé blanco, utilizando crochet solamente en el remate del cuello del jubón que está ribeteado con punto bajo y en la parte frontal del gorro que se remata de igual forma. Lo vais a ver mejor en las siguientes imágenes.
En primer lugar os presento una fotografía de la parte frontal del jubón y de la parte trasera.
Como podéis observar, en las fotografías, el jubón se hace en 6 partes. Se empieza por la parte delantera o pechera, una vez terminada ésta, se cogen los puntos y se teje desde la pechera hacia la espalda por el lado derecho y de la misma forma, desde la pechera hacia la espalda por el lado izquierdo. Después se calcetan los remates de perlé de las dos mangas por separado y se cosen a éstas y para terminar se calceta, de igual forma que los remates de las mangas, el remate de la parte inferior de jubón y se cose.
Para rematar el jubón coser los botones de nácar, que para poder abrocharlos tendríamos que haber dejado un punto suelto para hacer el ojal a la altura de los botones. Terminamos el jubón haciendo dos lazos zapateros que coseremos en los hombros.
A continuación podréis ver unas fotografías del gorro por la parte lateral y trasera.
El gorro se comienza por la parte trasera haciendo el dibujo que podéis ver en la imagen, finalizando por la parte delantera, que como dije al principio de post, se remata con un punto bajo de crochet.
No se aprecia muy bien en la fotografía pero en la parte inferior que bordea el cuello se hacen aparte cuatro vueltas de punto bobo que se cosen al gorro. Finalizamos cosiendo el lazo de raso en la parte frontal inferior.
Para terminar, os presento imágenes de los patucos, que empezaremos con una frontal, después con una imagen del lateral y para terminar de la parte inferior del patuco.
El patuco se comienza a calcetar por la parte superior de la lana. El remate de perlé de la parte superior del patuco se hace aparte, y se cose posteriormente como hicimos con el remate inferior del jubón y de las mangas.
Para hacer la parte inferior del patuco se cogen los puntos de los laterales comenzando por la parte delantera y finalizando con tres puntos en la parte trasera que dan la forma de pico que se puede ver en la fotografía y evita que el patuco caiga.
Rematamos el patuco colocando el lazo de raso y haciendo una lazada en la parte frontal.
Pues esto es todo, espero que os haya servido de ayuda nuestra manualidad de calceta dedicada a los bebes.
Espero que os guste y gracias por estar ahí.
8 comments
Estou em Portugal, A ver os teus tricôs.Não sei escrever em espanhol.
Tudo lindíssimo, parabéns pela tua arte.
Un saludo da Zambujeira do Mar, Alentejo.
Isabel Otero
C
Muchas gracias Isabel. Te entendemos perfectamente. Un abrazo muy grande
Mil gracias está hermoso ese conjunto voy a intentar sacar el apunte mirando algún saco que sea similar a la muestra si lo logro tengo mucho gusto de compartirlo
Hola Nora, muchísimas gracias por seguir el blog. Un saludo
este jubon esta muy bonito seria posible que compartas la esplicacion ? como ser cuantos puntos o vuelta o en caso las medidas , gracias
Hola Aurora me alegro que te guste este conjunto de bebé. No tengo patrones ya que ha sido realizado por mi madre hace ya varios años. Solo publico las explicaciones de las manualidades realizadas por mí. Siento no poder ayudarte. Espero que puedas realizarlo sin el patrón. Un saludo y gracias por seguir el blog.
¡Un conjunto precioso!
Muchas gracias Izaskun. En pocas semanas volveré a publicar posts similares. Un saludo.